Actividades para fomentar valores en niños y jóvenes: guía completa

Obtén directamente 100€ en la aplicación Temu aquí
3/5 - (9 votos)

En la actualidad, es fundamental promover y fomentar valores en niños y jóvenes, ya que son la base de una sociedad justa, solidaria y respetuosa. La educación en valores es un proceso fundamental en el desarrollo integral de los individuos, ya que les permite aprender a convivir, a respetar a los demás y a tomar decisiones éticas. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con la dificultad de cómo transmitir estos valores de forma efectiva y amena.

Te presentaremos una guía completa de actividades para fomentar valores en niños y jóvenes. Estas actividades están diseñadas para que los niños y jóvenes puedan aprender y reflexionar sobre valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad, entre otros. Además, se incluyen consejos prácticos para implementar estas actividades de forma efectiva y adaptarlas a las diferentes edades y contextos. ¡Acompáñanos en este viaje de formación de valores y descubre cómo puedes contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y solidaria!

Índice
  1. Fomentar valores en niños y jóvenes es fundamental para su desarrollo personal y social
    1. 1. Practicar el respeto hacia los demás
    2. 2. Cultivar la empatía y la solidaridad
    3. 3. Promover la honestidad y la responsabilidad
  2. Una buena manera de hacerlo es a través de actividades lúdicas y educativas
    1. 1. Juegos cooperativos
    2. 2. Actividades de servicio comunitario
    3. 3. Talleres de expresión artística
  3. Juegos de roles y dramatizaciones pueden ayudar a los niños a comprender la importancia de valores como la honestidad y la empatía
  4. Organizar proyectos comunitarios en los que los jóvenes puedan colaborar también es una excelente forma de promover valores como la solidaridad y el trabajo en equipo
  5. Actividades al aire libre, como excursiones y campamentos, permiten a los niños y jóvenes conectar con la naturaleza y aprender a valorarla
  6. La lectura de cuentos y la realización de debates sobre los temas tratados en ellos puede ayudar a los niños a reflexionar sobre valores como la justicia y la igualdad
  7. La práctica regular de deportes y actividades físicas fomenta valores como el esfuerzo, la disciplina y la superación personal
  8. Promover el respeto por la diversidad a través de actividades que celebren la multiculturalidad y la inclusión
    1. Actividad 1: Feria cultural
    2. Actividad 2: Juego de roles
    3. Actividad 3: Proyecto de arte colaborativo
  9. Realizar actividades de voluntariado y servicio a la comunidad para inculcar valores como la generosidad y la responsabilidad social
  10. Finalmente, es importante que los adultos sean modelos a seguir y vivan los valores que desean transmitir a los niños y jóvenes
    1. 1. Charlas y debates
    2. 2. Juegos de rol y dramatizaciones
    3. 3. Voluntariado y acciones solidarias
  11. Preguntas frecuentes

Fomentar valores en niños y jóvenes es fundamental para su desarrollo personal y social

En la formación de niños y jóvenes, es de vital importancia fomentar valores que les ayuden a desarrollarse como personas integrales y a construir una sociedad más justa y equitativa. Los valores son principios fundamentales que guían nuestras acciones y nos permiten convivir de manera armoniosa con los demás.

A continuación, te presentamos una guía completa de actividades que puedes realizar para fomentar valores en niños y jóvenes:

1. Practicar el respeto hacia los demás

El respeto es uno de los valores más importantes que debemos inculcar en los niños y jóvenes. Para promoverlo, puedes realizar actividades como:

  • Organizar debates o mesas redondas sobre temas controvertidos, fomentando el respeto por las opiniones diferentes.
  • Fomentar el saludo y el uso de expresiones de cortesía como "por favor" y "gracias".
  • Promover el respeto hacia los animales y el medio ambiente, a través de actividades de cuidado y protección.

2. Cultivar la empatía y la solidaridad

La empatía y la solidaridad son valores esenciales para fortalecer los lazos sociales y crear una sociedad más justa. Algunas actividades para fomentarlos son:

  1. Realizar visitas a hogares de ancianos o a centros de atención a personas con discapacidad, para que los niños y jóvenes puedan aprender sobre las necesidades de los demás y brindar apoyo.
  2. Organizar campañas de recolección de alimentos, ropa u otros recursos para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad.
  3. Realizar actividades de voluntariado en organizaciones sociales o comunitarias, para que los niños y jóvenes puedan experimentar la importancia de ayudar a los demás.

3. Promover la honestidad y la responsabilidad

La honestidad y la responsabilidad son valores clave para la construcción de una sociedad basada en la confianza y la justicia. Algunas actividades que puedes realizar para fomentarlos son:

  • Organizar juegos de rol o dramatizaciones en los que se aborden situaciones en las que se debe elegir entre ser honesto o deshonesto.
  • Promover el cumplimiento de tareas y responsabilidades, asignando roles y responsabilidades en actividades grupales.
  • Realizar reflexiones grupales sobre la importancia de la honestidad y la responsabilidad en la vida cotidiana.

Fomentar valores en niños y jóvenes es una tarea fundamental para su desarrollo personal y social. A través de actividades que promuevan el respeto, la empatía, la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad, estaremos contribuyendo a formar individuos comprometidos con la construcción de un mundo mejor.

Una buena manera de hacerlo es a través de actividades lúdicas y educativas

Una buena manera de fomentar valores en niños y jóvenes es a través de actividades lúdicas y educativas. Estas actividades les permiten aprender de forma divertida y participativa, fortaleciendo su desarrollo personal y social.

A continuación, te presentamos una guía completa de actividades que puedes realizar para fomentar valores en niños y jóvenes:

1. Juegos cooperativos

Los juegos cooperativos son aquellos en los que los participantes deben trabajar juntos para lograr un objetivo común. Estos juegos promueven el trabajo en equipo, la solidaridad, el respeto y la comunicación efectiva. Algunos ejemplos de juegos cooperativos son:

  • La cuerda enredada: los participantes deben desenredar una cuerda sin soltarse de las manos.
  • El barco hundido: los participantes deben cruzar un espacio sin tocar el suelo, utilizando únicamente unos tablones.
  • La telaraña: los participantes deben atravesar una red de cuerdas sin tocarlas.

2. Actividades de servicio comunitario

Realizar actividades de servicio comunitario permite a los niños y jóvenes aprender el valor de la solidaridad y la importancia de ayudar a los demás. Algunas actividades de servicio comunitario que pueden realizar son:

  1. Participar en campañas de recogida de alimentos para personas necesitadas.
  2. Realizar visitas a personas mayores que se encuentren solas.
  3. Colaborar en la limpieza y mantenimiento de parques y espacios públicos.

3. Talleres de expresión artística

Los talleres de expresión artística, como la pintura, la música o la danza, permiten a los niños y jóvenes desarrollar su creatividad y expresarse de forma libre. Estas actividades fomentan valores como la autoexpresión, la perseverancia y el respeto por el trabajo de los demás. Algunos talleres que puedes organizar son:

  • Taller de pintura: los participantes podrán experimentar con diferentes técnicas y materiales.
  • Taller de música: los participantes aprenderán a tocar un instrumento o a cantar en grupo.
  • Taller de danza: los participantes podrán explorar diferentes estilos de baile y expresión corporal.

No olvides adaptar estas actividades a la edad y capacidad de los participantes, y siempre fomentar la reflexión y el diálogo sobre los valores que se están promoviendo. ¡Diviértete mientras fomentas valores positivos en los niños y jóvenes!

Relacionado:Valores clave para un ambiente de aprendizaje positivo en la escuelaValores clave para un ambiente de aprendizaje positivo en la escuela

Juegos de roles y dramatizaciones pueden ayudar a los niños a comprender la importancia de valores como la honestidad y la empatía

Una forma efectiva de fomentar valores en niños y jóvenes es a través de juegos de roles y dramatizaciones. Estas actividades les permiten ponerse en la piel de diferentes personajes y experimentar situaciones que les ayudarán a comprender la importancia de valores como la honestidad y la empatía.

Organizar una obra de teatro o un juego de roles es una excelente manera de enseñarles a los niños cómo comportarse correctamente en diversas situaciones. Por ejemplo, se les puede pedir que interpreten escenas en las que tengan que resolver conflictos de manera pacífica o en las que deban tomar decisiones éticas.

Además, estas actividades promueven la creatividad y la imaginación de los niños, ya que deben inventar diálogos y representar situaciones de la vida real. Esto les ayuda a desarrollar habilidades comunicativas y a ponerse en el lugar de los demás, fomentando así la empatía.

Es importante destacar que durante estas actividades se debe fomentar un ambiente de respeto y tolerancia. Los niños deben entender que están interpretando personajes y que no deben juzgar ni ridiculizar a sus compañeros. También es fundamental que se les explique la importancia de los valores que están representando y cómo estos pueden contribuir a una convivencia armoniosa y respetuosa.

Los juegos de roles y las dramatizaciones son una herramienta poderosa para fomentar valores en niños y jóvenes. Estas actividades les permiten experimentar situaciones de la vida real, desarrollar habilidades comunicativas y promover la empatía. Además, les enseñan la importancia de valores como la honestidad y la tolerancia, contribuyendo así a su formación integral.

Organizar proyectos comunitarios en los que los jóvenes puedan colaborar también es una excelente forma de promover valores como la solidaridad y el trabajo en equipo

Una manera efectiva de fomentar valores en niños y jóvenes es a través de la participación en proyectos comunitarios. Estas actividades les permiten colaborar de forma activa en su entorno y promover valores como la solidaridad y el trabajo en equipo.

Organizar proyectos comunitarios implica identificar necesidades en la comunidad y buscar soluciones conjuntas. Esto puede ser realizado mediante la recolección de alimentos para donar a un banco de alimentos local, la limpieza de parques y calles, o la colaboración con organizaciones sin fines de lucro.

Para llevar a cabo estos proyectos, es importante involucrar a los niños y jóvenes desde el principio. Pueden participar en la planificación, la organización y la ejecución de las actividades. Esto les permite desarrollar habilidades de liderazgo y toma de decisiones, al tiempo que aprenden sobre la importancia de ayudar a los demás.

Además, trabajar en equipo les enseña a valorar y respetar las ideas y opiniones de los demás. Aprenden a escuchar, a comunicarse eficazmente y a resolver conflictos de manera constructiva.

Es recomendable establecer metas claras y medibles para los proyectos comunitarios. Esto ayuda a mantener la motivación de los participantes y a evaluar el impacto de sus acciones. También es importante reconocer y celebrar los logros alcanzados, ya que esto refuerza los valores y la confianza en sí mismos.

Organizar proyectos comunitarios en los que los jóvenes puedan colaborar es una excelente forma de fomentar valores como la solidaridad y el trabajo en equipo. Les brinda la oportunidad de contribuir de manera positiva a su entorno, desarrollar habilidades importantes y aprender a valorar a los demás.

Actividades al aire libre, como excursiones y campamentos, permiten a los niños y jóvenes conectar con la naturaleza y aprender a valorarla

Las actividades al aire libre son una excelente manera de fomentar valores en niños y jóvenes. Las excursiones y campamentos brindan la oportunidad de conectar con la naturaleza y aprender a valorarla.

Una actividad recomendada es realizar excursiones a parques naturales o reservas ecológicas. Durante estas salidas, los niños y jóvenes podrán observar la diversidad de flora y fauna que existe en estos espacios, lo cual les ayudará a comprender la importancia de preservar el medio ambiente.

Otra actividad interesante es organizar campamentos en lugares cercanos a la naturaleza. Durante estos campamentos, se pueden realizar actividades como senderismo, observación de aves, recolección de muestras de plantas, entre otras. Esto permitirá a los participantes tener una experiencia directa con la naturaleza y valorar su belleza y fragilidad.

Relacionado:El misterio del ser que controla el tiempo en el universo: ¿Quién es?El misterio del ser que controla el tiempo en el universo: ¿Quién es?

Además de actividades en la naturaleza, también es importante fomentar valores como el respeto, la empatía y la solidaridad. Para esto, se pueden realizar actividades en las cuales los niños y jóvenes trabajen en equipo y colaboren entre sí.

Una actividad recomendada es realizar proyectos comunitarios, en los cuales los participantes se involucren en acciones que beneficien a su comunidad. Por ejemplo, pueden organizar una campaña de recogida de alimentos para donar a personas necesitadas, o realizar actividades de limpieza en parques y calles.

Además, es importante promover la inclusión y la tolerancia. Esto se puede lograr a través de actividades en las cuales los participantes conozcan y respeten diferentes culturas y tradiciones.

Una actividad interesante es organizar intercambios culturales, en los cuales los participantes puedan aprender sobre las costumbres y tradiciones de otros países o regiones. Esto les permitirá ampliar su visión del mundo y desarrollar un mayor respeto hacia la diversidad cultural.

Las actividades al aire libre y las actividades que fomenten valores como el respeto, la empatía, la solidaridad, la inclusión y la tolerancia son fundamentales para el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Estas actividades les permitirán conectar con la naturaleza, aprender a valorarla y desarrollar habilidades sociales y emocionales que les serán útiles a lo largo de su vida.

La lectura de cuentos y la realización de debates sobre los temas tratados en ellos puede ayudar a los niños a reflexionar sobre valores como la justicia y la igualdad

La lectura de cuentos es una actividad que no solo entretiene a los niños, sino que también les permite aprender y reflexionar sobre valores importantes. A través de historias y personajes, los niños pueden entender y asimilar conceptos como la justicia y la igualdad.

Una forma de fomentar estos valores es realizar debates después de leer un cuento. Durante el debate, se puede plantear preguntas como "¿Por qué crees que el personaje actuó de esa manera?", "¿Qué harías tú en esa situación?" o "¿Qué crees que es lo justo en esta historia?". Estas preguntas invitan a los niños a reflexionar y compartir sus opiniones.

Es importante que durante el debate se fomente el respeto y la escucha activa. Todos los participantes deben tener la oportunidad de expresar su punto de vista y ser escuchados. Además, es fundamental que se promueva un ambiente seguro y libre de juicios, para que los niños se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos.

Otra actividad que puede ayudar a fomentar valores es la creación de un mural de valores. En este mural, se pueden colocar imágenes y frases que representen diferentes valores, como la solidaridad, el respeto, la tolerancia, entre otros. Los niños pueden participar en la creación del mural, aportando sus ideas y seleccionando las imágenes que consideren más representativas.

También se pueden realizar actividades prácticas, como el voluntariado. Participar en acciones solidarias y ayudar a los demás puede ayudar a los niños a comprender el valor de la solidaridad y la importancia de brindar apoyo a quienes lo necesitan.

La lectura de cuentos, los debates, la creación de murales de valores y el voluntariado son algunas actividades que pueden ayudar a fomentar valores en niños y jóvenes. Estas actividades les permiten reflexionar, compartir sus opiniones y poner en práctica los valores aprendidos.

La práctica regular de deportes y actividades físicas fomenta valores como el esfuerzo, la disciplina y la superación personal

La práctica regular de deportes y actividades físicas es una excelente manera de fomentar valores positivos en niños y jóvenes. A través de estas actividades, los más pequeños pueden aprender lecciones importantes sobre el esfuerzo, la disciplina y la superación personal.

El deporte requiere un compromiso constante y una dedicación continua. Los niños aprenden que para lograr sus metas deportivas, deben esforzarse y trabajar duro. Esta mentalidad de esfuerzo se puede aplicar en otros aspectos de la vida, como los estudios o las responsabilidades cotidianas.

Además, la disciplina es fundamental en la práctica deportiva. Los niños aprenden a seguir las reglas, a respetar a sus compañeros de equipo y a tomar decisiones adecuadas en el campo. Estas habilidades se transfieren a diferentes ámbitos de la vida, ayudando a los jóvenes a convertirse en personas responsables y respetuosas.

Relacionado:Teorías de Vigotsky sobre habilidades sociales: enfoque socio-culturalTeorías de Vigotsky sobre habilidades sociales: enfoque socio-cultural

La superación personal también es una lección valiosa que se puede aprender a través del deporte. Los niños aprenden a establecer metas y a trabajar para alcanzarlas. A medida que mejoran sus habilidades y logran nuevos hitos, ganan confianza en sí mismos y desarrollan una mentalidad de crecimiento.

La práctica regular de deportes y actividades físicas brinda a los niños y jóvenes la oportunidad de aprender valores importantes como el esfuerzo, la disciplina y la superación personal. Estas lecciones se pueden aplicar en todos los aspectos de la vida, ayudando a los jóvenes a crecer y desarrollarse de manera integral.

Promover el respeto por la diversidad a través de actividades que celebren la multiculturalidad y la inclusión

Una forma efectiva de fomentar el respeto por la diversidad en niños y jóvenes es a través de actividades que celebren la multiculturalidad y promuevan la inclusión. Estas actividades no solo ayudarán a los participantes a comprender y valorar las diferencias culturales, sino que también les enseñarán a ser respetuosos y tolerantes con los demás.

Actividad 1: Feria cultural

Organizar una feria cultural es una excelente manera de celebrar y aprender sobre diferentes culturas. Cada participante puede representar un país o una cultura específica y compartir información, tradiciones, comidas típicas y vestimenta. Además, se pueden realizar presentaciones artísticas, como bailes o canciones tradicionales, para mostrar la diversidad cultural de una manera divertida y educativa.

Actividad 2: Juego de roles

El juego de roles es una herramienta poderosa para enseñar empatía y promover la inclusión. Se puede organizar un juego de roles en el que los participantes asuman diferentes identidades y experiencias. Por ejemplo, se puede simular una situación en la que alguien es discriminado o excluido debido a su origen étnico o religión. Esto ayudará a los participantes a comprender cómo se sienten las personas que sufren discriminación y a reflexionar sobre la importancia de tratar a todos con respeto y dignidad.

Actividad 3: Proyecto de arte colaborativo

Realizar un proyecto de arte colaborativo es una forma creativa de promover la diversidad y la inclusión. Se puede pedir a los participantes que trabajen en grupos y creen una obra de arte que represente la importancia de valorar y respetar las diferencias culturales. Esto ayudará a fomentar la colaboración, la comunicación y el respeto mutuo, además de crear una pieza de arte que puede ser exhibida y compartida con otros.

La celebración de la multiculturalidad y la promoción de la inclusión son fundamentales para fomentar valores de respeto en niños y jóvenes. A través de actividades como una feria cultural, juegos de roles y proyectos de arte colaborativos, los participantes aprenderán a valorar y respetar las diferencias culturales, promoviendo así un ambiente de tolerancia y respeto mutuo.

Realizar actividades de voluntariado y servicio a la comunidad para inculcar valores como la generosidad y la responsabilidad social

Una excelente manera de fomentar valores como la generosidad y la responsabilidad social en niños y jóvenes es involucrarlos en actividades de voluntariado y servicio a la comunidad. A través de estas actividades, los niños y jóvenes tienen la oportunidad de poner en práctica valores como el altruismo, la empatía y el compromiso con los demás.

Existen diferentes formas de realizar actividades de voluntariado y servicio a la comunidad. Puedes buscar organizaciones locales que necesiten ayuda, como hogares de ancianos, comedores sociales o refugios de animales. También puedes organizar actividades en tu comunidad, como limpieza de parques o recolección de alimentos para donar a personas necesitadas.

Es importante que los niños y jóvenes entiendan el propósito de estas actividades y cómo están contribuyendo a hacer del mundo un lugar mejor. Puedes explicarles la importancia de ayudar a los demás y cómo sus acciones pueden marcar la diferencia en la vida de otras personas.

Además, es fundamental que los niños y jóvenes sean partícipes activos en estas actividades. Puedes involucrarlos en la planificación y organización de las mismas, permitiéndoles tomar decisiones y asumir responsabilidades. De esta manera, estarán desarrollando habilidades de liderazgo y toma de decisiones, al tiempo que fomentan valores como la responsabilidad y el compromiso.

Para hacer de estas actividades una experiencia significativa, es recomendable reflexionar sobre ellas después de realizarlas. Puedes preguntar a los niños y jóvenes qué aprendieron de la experiencia, cómo se sintieron al ayudar a los demás y qué impacto creen que tuvieron en la comunidad. Esta reflexión les permitirá internalizar los valores que están fomentando a través de estas actividades.

Las actividades de voluntariado y servicio a la comunidad son una excelente manera de inculcar valores como la generosidad y la responsabilidad social en niños y jóvenes. A través de estas actividades, podrán desarrollar habilidades de liderazgo, empatía y compromiso, al tiempo que contribuyen a hacer del mundo un lugar mejor.

Finalmente, es importante que los adultos sean modelos a seguir y vivan los valores que desean transmitir a los niños y jóvenes

Los adultos juegan un papel fundamental en la transmisión de valores a los niños y jóvenes. Es importante que sean modelos a seguir y vivan los valores que desean inculcar en ellos.

Relacionado:Estrategias para desarrollar habilidades educativas. ¡Descúbrelas aquí!Estrategias para desarrollar habilidades educativas. ¡Descúbrelas aquí!

Los niños y jóvenes aprenden principalmente a través de la observación y la imitación. Si los adultos actúan de manera coherente con los valores que quieren enseñar, tendrán un impacto positivo en el desarrollo moral y ético de los más pequeños.

Para fomentar los valores en niños y jóvenes, es necesario que los adultos sean conscientes de su propio comportamiento y estén dispuestos a reflexionar sobre sus acciones. Solo de esta manera podrán corregir aquellos comportamientos incoherentes con los valores que desean transmitir.

Además, es importante que los adultos se involucren activamente en actividades que promuevan los valores que desean inculcar en los niños y jóvenes. A continuación, se presentan algunas actividades que pueden ayudar en este proceso:

1. Charlas y debates

Organizar charlas y debates sobre temas relacionados con los valores es una excelente manera de fomentar la reflexión y el diálogo. Estas actividades pueden realizarse tanto en el ámbito familiar como en el escolar.

Es importante que los adultos guíen las conversaciones y promuevan un ambiente respetuoso en el que todos los participantes puedan expresar sus opiniones. Además, es recomendable utilizar ejemplos concretos y situaciones reales para facilitar la comprensión de los valores.

2. Juegos de rol y dramatizaciones

Los juegos de rol y las dramatizaciones son actividades lúdicas que permiten a los niños y jóvenes ponerse en el lugar de otras personas y experimentar diferentes situaciones. Estas actividades les ayudan a desarrollar empatía y comprensión hacia los demás.

Los adultos pueden proponer situaciones en las que se presenten conflictos éticos o morales y guiar a los participantes en la reflexión sobre las posibles soluciones. Es importante que se promueva el respeto y la escucha activa durante estas actividades.

3. Voluntariado y acciones solidarias

Participar en actividades de voluntariado y acciones solidarias es una excelente manera de fomentar valores como la solidaridad, la responsabilidad y el respeto hacia los demás. Los adultos pueden involucrar a los niños y jóvenes en proyectos comunitarios o en acciones solidarias en su entorno.

Es importante que los adultos expliquen el propósito de estas actividades y ayuden a los participantes a reflexionar sobre el impacto que pueden tener en la sociedad. De esta manera, se fomentará el compromiso social y la conciencia de la importancia de contribuir al bienestar de los demás.

Para fomentar valores en niños y jóvenes es fundamental que los adultos sean modelos a seguir y vivan los valores que desean transmitir. Además, es necesario que se involucren activamente en actividades que promuevan la reflexión y la práctica de esos valores.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante fomentar valores en niños y jóvenes?

Fomentar valores en niños y jóvenes ayuda a construir una sociedad más justa, solidaria y respetuosa.

2. ¿Cuáles son algunas actividades efectivas para fomentar valores?

Algunas actividades efectivas son el juego de roles, debates y charlas sobre temas relevantes, y la participación en proyectos comunitarios.

Relacionado:La relación entre filosofía y ciencia: una mirada crítica y en evoluciónLa relación entre filosofía y ciencia: una mirada crítica y en evolución

3. ¿A qué edad se recomienda comenzar a trabajar en la educación en valores?

Es recomendable comenzar desde temprana edad, pero se puede trabajar en la educación en valores en cualquier etapa de la vida.

Descargar PDF "Actividades para fomentar valores en niños y jóvenes: guía completa"

NombreEstadoDescargar
Actividades para fomentar valores en niños y jóvenes: guía completaCompleto

Encuentra más artículos relacionados con Actividades para fomentar valores en niños y jóvenes: guía completa dentro de la sección Conocimiento.

Sergio Zapata

Hola, soy Sergio Zapata, una persona curiosa y en constante búsqueda de la inspiración en el mundo que me rodea. Disfruto explorando diversas culturas y descubriendo la belleza en las pequeñas cosas de la vida.

Te puede interesar:

Subir