Tipos de palabras aceptadas en el Diccionario de la RAE

3/5 - (10 votos)

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) es una autoridad en la lengua española y es utilizado como referencia en todo el mundo hispanohablante. Sin embargo, muchas veces nos preguntamos qué tipo de palabras son aceptadas en este diccionario y cuáles no. Es importante entender que el proceso de selección de palabras es riguroso y responde a criterios lingüísticos y culturales.

Exploraremos los diferentes tipos de palabras que son aceptadas en el Diccionario de la RAE. Veremos cómo se clasifican las palabras según su origen, su categoría gramatical y su uso en diferentes regiones hispanohablantes. También conoceremos algunos ejemplos de palabras que han sido añadidas recientemente al diccionario y que reflejan los cambios y evoluciones en el lenguaje español. ¡Acompáñanos en este recorrido por el fascinante mundo de las palabras aceptadas por la RAE!

Índice
  1. Sustantivos
    1. Sustantivos comunes
    2. Sustantivos propios
    3. Sustantivos colectivos
    4. Sustantivos abstractos
    5. Sustantivos concretos
    6. Sustantivos contables
    7. Sustantivos incontables
  2. Verbos
  3. Adjetivos
  4. Adverbios
  5. Pronombres
    1. Pronombres personales
    2. Pronombres demostrativos
    3. Pronombres posesivos
    4. Pronombres relativos
    5. Pronombres interrogativos
    6. Pronombres indefinidos
  6. Preposiciones
  7. Conjunciones
  8. Interjecciones
  9. La RAE acepta palabras que pertenecen a distintas categorías gramaticales, como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones
  10. Preguntas frecuentes

Sustantivos

Los sustantivos son palabras que nombran a personas, animales, cosas, lugares o ideas. Son uno de los tipos de palabras más comunes y fundamentales en cualquier idioma. En el Diccionario de la RAE, se aceptan diferentes tipos de sustantivos, entre los cuales destacan:

Sustantivos comunes

Son aquellos sustantivos que se refieren a objetos, animales o personas en general. Por ejemplo: perro, libro, ciudad.

Sustantivos propios

Se utilizan para referirse a un nombre propio específico de una persona, lugar, institución, etc. Por ejemplo: Juan, Madrid, Unión Europea.

Sustantivos colectivos

Son aquellos sustantivos que se utilizan para nombrar un conjunto de elementos. Por ejemplo: familia, equipo, manada.

Sustantivos abstractos

Estos sustantivos se utilizan para referirse a ideas, conceptos o sentimientos. Por ejemplo: felicidad, amor, justicia.

Sustantivos concretos

Son aquellos sustantivos que se refieren a objetos o seres que se pueden percibir con los sentidos. Por ejemplo: mesa, árbol, persona.

  • Sustantivos contables
  • Sustantivos incontables

Sustantivos contables

Se utilizan para contar unidades individuales de algo. Por ejemplo: manzana, coche, persona.

Relacionado:El lenguaje hablado: ¿Cuál es su código de comunicación?El lenguaje hablado: ¿Cuál es su código de comunicación?

Sustantivos incontables

Se utilizan para referirse a sustancias o conceptos que no se pueden contar de forma individual. Por ejemplo: agua, amor, arroz.

Estos son solo algunos ejemplos de los distintos tipos de sustantivos que son aceptados en el Diccionario de la RAE. Es importante tener en cuenta que el Diccionario está en constante actualización y puede incluir nuevas palabras y definiciones.

Verbos

Los verbos son palabras que expresan una acción, estado o proceso. Son una de las categorías gramaticales más importantes en cualquier idioma.

En el Diccionario de la RAE, se aceptan diferentes tipos de verbos, como:

  • Verbos regulares: aquellos que siguen las reglas de conjugación establecidas para su categoría.
  • Verbos irregulares: aquellos que no siguen las reglas de conjugación establecidas y tienen formas especiales.
  • Verbos pronominales: aquellos que se conjugan con pronombres reflexivos y expresan una acción que recae sobre el sujeto mismo.
  • Verbos transitivos: aquellos que necesitan un complemento directo para tener sentido completo.
  • Verbos intransitivos: aquellos que no necesitan un complemento directo para tener sentido completo.
  • Verbos copulativos: aquellos que funcionan como enlace entre el sujeto y el atributo de la oración.
  • Verbos auxiliares: aquellos que acompañan a otros verbos y ayudan a expresar diferentes tiempos verbales o modos de acción.

Es importante tener en cuenta que el Diccionario de la RAE también incluye verbos en diferentes tiempos verbales, como el presente, pasado, futuro, entre otros.

El Diccionario de la RAE acepta una amplia variedad de verbos, considerando su conjugación, forma y función gramatical.

Adjetivos

Los adjetivos son palabras que se utilizan para describir o calificar a los sustantivos. Son una parte fundamental del lenguaje ya que nos permiten añadir detalles y precisiones a la hora de hablar o escribir.

En el Diccionario de la RAE se aceptan varios tipos de adjetivos, entre ellos:

  • Calificativos: Son aquellos que expresan una cualidad o característica del sustantivo al que acompañan. Por ejemplo: "hermoso", "inteligente", "amable".
  • Patrios: Son los adjetivos que indican la procedencia o nacionalidad de una persona o cosa. Por ejemplo: "español", "mexicano", "italiano".
  • Numerales: Son los que indican cantidad, orden o posición. Por ejemplo: "uno", "segundo", "primer".
  • Demostrativos: Son los que señalan o indican la posición o cercanía de un objeto o persona. Por ejemplo: "este", "ese", "aquel".

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de adjetivos aceptados por la RAE. Cabe destacar que existen muchos más, cada uno con sus propias características y funciones en el lenguaje.

Relacionado:La importancia de una ceremonia nacional: identidad y unidadLa importancia de una ceremonia nacional: identidad y unidad

Adverbios

Los adverbios son palabras que modifican o matizan el significado de un verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio. En el Diccionario de la RAE, se aceptan diferentes tipos de adverbios, entre ellos:

  • Adverbios de lugar: indican el sitio o lugar donde ocurre la acción. Ejemplo: aquí, allí, cerca, lejos.
  • Adverbios de tiempo: señalan el momento en el que ocurre la acción. Ejemplo: ahora, luego, antes, después.
  • Adverbios de modo: describen la forma en que se realiza la acción. Ejemplo: rápidamente, lentamente, fácilmente.
  • Adverbios de cantidad: indican la cantidad o grado de una acción o cualidad. Ejemplo: mucho, poco, bastante.
  • Adverbios de afirmación: expresan una afirmación o confirmación. Ejemplo: , ciertamente, efectivamente.
  • Adverbios de negación: niegan una afirmación. Ejemplo: no, nunca, jamás.

Es importante tener en cuenta que los adverbios pueden ser variables o invariables. Los variables pueden admitir flexión de género y número, mientras que los invariables no se modifican. Ejemplo: rápido (invariable), rápidamente (variable).

Pronombres

Los pronombres son palabras que sustituyen a un nombre o a un grupo nominal en una oración. En el Diccionario de la RAE se aceptan diferentes tipos de pronombres, entre ellos:

Pronombres personales

Los pronombres personales son aquellos que se utilizan para referirse a las personas gramaticales (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos). Estos pronombres son considerados válidos en el Diccionario de la RAE.

Pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos son aquellos que indican la proximidad o lejanía en el espacio o en el tiempo de lo que se está mencionando (este, ese, aquel). Estos pronombres también son aceptados en el Diccionario de la RAE.

Pronombres posesivos

Los pronombres posesivos son aquellos que indican posesión o pertenencia (mi, tu, su, nuestro, vuestro, su). Estos pronombres son considerados válidos en el Diccionario de la RAE.

Pronombres relativos

Los pronombres relativos son aquellos que introducen una oración subordinada y establecen una relación con una palabra o un grupo nominal previamente mencionado (que, quien, el cual). Estos pronombres también son aceptados en el Diccionario de la RAE.

Pronombres interrogativos

Los pronombres interrogativos son aquellos que se utilizan para formular preguntas directas o indirectas (qué, quién, cuál). Estos pronombres son considerados válidos en el Diccionario de la RAE.

Pronombres indefinidos

Los pronombres indefinidos son aquellos que se utilizan para referirse a algo o alguien de manera no específica (alguien, algo, nadie, nada). Estos pronombres también son aceptados en el Diccionario de la RAE.

Relacionado:Lugares de encuentro de seguidores del confucianismo en MéxicoLugares de encuentro de seguidores del confucianismo en México

El Diccionario de la RAE acepta una variedad de pronombres que se utilizan comúnmente en el idioma español. Estos pronombres permiten una mayor claridad y precisión en la comunicación escrita y oral.

Preposiciones

Las preposiciones son palabras que establecen una relación entre dos elementos de una oración. En el Diccionario de la RAE, se aceptan diferentes tipos de preposiciones.

Las preposiciones simples son aquellas que están formadas por una sola palabra. Algunos ejemplos de preposiciones simples aceptadas por la RAE son: a, ante, bajo, con, de, en, hacia, para, por, según, sin y sobre.

Las preposiciones compuestas son aquellas que están formadas por la combinación de una preposición simple con otra palabra. Algunos ejemplos de preposiciones compuestas aceptadas por la RAE son: desde, hasta, entre, delante de, cerca de y lejos de.

Las preposiciones locativas son aquellas que indican la posición o el lugar donde se encuentra algo. Algunos ejemplos de preposiciones locativas aceptadas por la RAE son: en, encima de, debajo de, al lado de, dentro de y fuera de.

Las preposiciones temporales son aquellas que indican el tiempo en el que ocurre algo. Algunos ejemplos de preposiciones temporales aceptadas por la RAE son: desde, hasta, durante, antes de, después de y entre.

Otras preposiciones aceptadas por la RAE son: como, según, tras, versus y vía.

Es importante tener en cuenta que el Diccionario de la RAE está en constante actualización, por lo que es posible que se añadan o eliminen palabras en cada nueva edición. Por tanto, es recomendable consultar siempre la versión más reciente para obtener la información más actualizada.

Conjunciones

Las conjunciones son palabras que se utilizan para unir oraciones, palabras o frases. En el Diccionario de la RAE, se aceptan diferentes tipos de conjunciones, como:

Relacionado:La ética universal: significado y alcance en análisis profundoLa ética universal: significado y alcance en análisis profundo
  • Conjunciones coordinantes: se utilizan para unir palabras, oraciones o frases que tienen igual jerarquía gramatical. Algunos ejemplos de conjunciones coordinantes son "y", "o" y "pero".
  • Conjunciones subordinantes: se utilizan para unir una oración subordinada a una oración principal. Algunos ejemplos de conjunciones subordinantes son "que", "si" y "porque".
  • Conjunciones disyuntivas: se utilizan para presentar opciones o alternativas. Algunos ejemplos de conjunciones disyuntivas son "bien... bien", "ya... ya" y "o... o".
  • Conjunciones adversativas: se utilizan para expresar contraste o oposición. Algunos ejemplos de conjunciones adversativas son "pero", "sin embargo" y "aunque".
  • Conjunciones causales: se utilizan para indicar la causa o motivo de algo. Algunos ejemplos de conjunciones causales son "porque", "pues" y "ya que".

Estas son solo algunas de las conjunciones aceptadas en el Diccionario de la RAE. Cabe destacar que el uso adecuado de las conjunciones es fundamental para la coherencia y la claridad en la comunicación escrita.

Interjecciones

Las interjecciones son palabras o expresiones que se utilizan para expresar emociones, sentimientos o reacciones de manera exclamativa o emotiva. En el Diccionario de la RAE, se aceptan diversas interjecciones que forman parte del léxico de la lengua española.

Algunas de las interjecciones más comunes aceptadas por la RAE son:

  • Ay: utilizada para expresar dolor o sorpresa.
  • Oh: utilizada para expresar asombro o admiración.
  • Uf: utilizada para expresar cansancio o alivio.
  • ¡Hola!: utilizada para saludar de manera amistosa.
  • ¡Oh, no!: utilizada para expresar sorpresa o decepción.

Es importante tener en cuenta que las interjecciones pueden variar dependiendo del contexto y la región. Por tanto, es posible que existan otras interjecciones aceptadas por la RAE que no se mencionen en esta lista.

Las interjecciones son palabras o expresiones que permiten manifestar emociones o reacciones de manera exclamativa. En el Diccionario de la RAE se encuentran aceptadas diversas interjecciones que forman parte del lenguaje cotidiano en español.

La RAE acepta palabras que pertenecen a distintas categorías gramaticales, como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones

La Real Academia Española (RAE) se encarga de regular, normar y difundir el uso correcto de la lengua española. Dentro de sus labores, también se encarga de aceptar y añadir nuevas palabras al Diccionario de la RAE. Estas palabras pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales, como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de palabras acepta el Diccionario de la RAE?

El Diccionario de la RAE acepta palabras de todo tipo, incluyendo sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones, entre otros.

¿Acepta palabras en otros idiomas?

Relacionado:Importancia de los textos antiguos en la investigación históricaImportancia de los textos antiguos en la investigación histórica

No, el Diccionario de la RAE solo acepta palabras en español y no incluye términos de otros idiomas.

¿Incluye términos técnicos y científicos?

Sí, el Diccionario de la RAE incluye términos técnicos y científicos siempre y cuando sean de uso común y estén aceptados en el idioma español.

Descargar PDF "Tipos de palabras aceptadas en el Diccionario de la RAE"

NombreEstadoDescargar
Tipos de palabras aceptadas en el Diccionario de la RAECompleto

Encuentra más artículos relacionados con Tipos de palabras aceptadas en el Diccionario de la RAE dentro de la sección Sociedad.

Darling Damián

Hola que tal? Soy Darling, una observadora de la vida y sus misterios.

Te puede interesar:

Subir